Los costes de construcción de vivienda nueva marcan máximos históricos en España

01 NOVIEMBRE 2025

El precio de construir una vivienda nueva en España ha alcanzado en septiembre de 2025 su nivel más alto de los últimos cinco años. Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación, el coste medio de construcción se sitúa en 1.323 €/m², lo que supone un incremento interanual del 3,76%.

El dato confirma una tendencia ascendente que se arrastra desde la pandemia: en el tercer trimestre de 2020, tras la irrupción de la crisis sanitaria, los costes eran de 1.072 €/m², lo que significa que en poco más de cinco años se han encarecido un 22,8%.

La evolución de estos precios, según la tasadora, dependerá de factores como el coste de materiales y energía, la disponibilidad de mano de obra cualificada y el grado de consolidación del tejido empresarial del sector.

Un sector tensionado por la falta de mano de obra

La construcción daba empleo a 1,48 millones de personas en junio de 2025, un 4,3% más que un año antes, según la Fundación Laboral de la Construcción. Sin embargo, el relevo generacional es insuficiente: la edad media de los trabajadores ha pasado de 37 años en 2007 a 45 años en 2022, y más de la mitad de la plantilla supera esa edad, de acuerdo con datos de BBVA Research.

A esto se suma la fuerte atomización empresarial: el 85,1% de las compañías del sector son microempresas con menos de 10 empleados, lo que limita su capacidad de reacción ante un incremento de la demanda sin trasladar nuevas tensiones a los precios.

Vivienda: precios al alza pese a la falta de oferta

Mientras tanto, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España se situó en 2.047 €/m² en septiembre de 2025, tras una subida interanual del 6,9%.

Los expertos explican este incremento por la reactivación del crédito hipotecario, la estabilidad de los tipos de interés y la falta de oferta disponible en el mercado.

  • Baleares encabeza la subida con un 8,5% interanual, alcanzando 2.871 €/m².
  • Madrid mantiene el precio más alto del país, con 3.281 €/m².
  • Extremadura, en el extremo contrario, presenta el valor más bajo (993 €/m²) y la menor subida (3,7%).

La confianza del sector también se ha reforzado: el Índice de Confianza Inmobiliario se situó en 58,9 puntos sobre 100 en el tercer trimestre, su máximo histórico, lo que supone un 10,8% más que un año antes.

Por su parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide cuántos años de salario íntegro necesita un ciudadano para comprar una vivienda media, se coloca en 7,6 años, con un aumento interanual del 2,4%.

La visión de Urbania Developer

En este contexto, en Urbania Developer queremos subrayar que el encarecimiento constante de los costes de construcción convierte cada promoción en un verdadero reto. Gran parte de este incremento no responde únicamente al precio de materiales o a la falta de mano de obra, sino también a la burocracia, las trabas administrativas y la elevada carga fiscal que soporta el sector.

Estas circunstancias obligan, en muchas ocasiones, a repercutir parte de esos sobrecostes en el precio final de la vivienda, lo que dificulta aún más el acceso a la compra para muchas familias.

Como promotora, asumimos este desafío con responsabilidad, pero también creemos que es necesario un marco más favorable que permita a las empresas construir con eficiencia y ofrecer precios más ajustados. Desde Urbania Developer seguimos apostando por la calidad, la innovación y la sostenibilidad en todos nuestros proyectos, convencidos de que solo así podremos ofrecer hogares que respondan a las necesidades reales de las personas y contribuir al desarrollo equilibrado del mercado inmobiliario en España.

Fuentes:

  • Sociedad de Tasación – Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario (3T 2025)
  • Fundación Laboral de la Construcción
  • BBVA Research
  • Idealista/news