El precio de la vivienda nueva en València se ha duplicado desde 2019.

14 NOVIEMBRE 2025

El Informe del Tercer Trimestre de 2025 de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV, de la que Urbania Developer es patrono, lanza una alerta clara: el precio de la vivienda nueva en la ciudad de València y su área metropolitana se ha duplicado desde 2019.
Hoy, el valor medio de venta supera los 3.700 €/m² en la capital y alcanza más de 4.500 €/m² en municipios como Godella, Almassera o El Puig, situados en la primera corona metropolitana.

Un mercado que crece en cifras, pero se vacía de accesibilidad

El estudio señala que València lidera en 2025 el encarecimiento del alquiler en España, con un incremento interanual del 17,1 %.
El precio medio mensual del arrendamiento asciende a 1.674 euros, una cifra que convierte el alquiler en una opción cada vez más inviable para la mayoría de familias trabajadoras y jóvenes.
Además, el 35 % de los nuevos contratos ya son de carácter temporal o de corta estancia, mientras que el alquiler de larga duración se reduce debido a la inseguridad jurídica y la disminución de oferta tras la aplicación de la Ley de Vivienda 12/2023.

Crecimiento demográfico y falta de estrategia común

El informe también destaca que España alcanzó el 1 de enero de 2025 los 49,08 millones de habitantes, un aumento sostenido únicamente por el saldo migratorio positivo.
Aunque esta dinámica es una buena noticia desde el punto de vista económico y social, agrava la presión sobre un parque de vivienda insuficiente, especialmente en las grandes áreas urbanas.
La falta de una estrategia coordinada entre administraciones públicas está dificultando la respuesta ante un desafío que afecta directamente a la cohesión social y al acceso a una vivienda digna.

Industrializar para construir más y mejor

El documento identifica el coste de construcción como uno de los obstáculos determinantes del actual modelo productivo.

“Continuar edificando con métodos tradicionales es insostenible. El sector necesita industrializarse para recuperar escala, reducir costes y volver a producir vivienda a un ritmo acorde con la demanda real”, señala el informe.

Desde Urbania Developer compartimos plenamente esta visión.
Como patronos de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV, creemos que la industrialización y la innovación constructiva son las claves para un mercado inmobiliario más eficiente, sostenible y accesible.
Nuestro compromiso es aportar soluciones reales —desde la tecnología, la planificación y el diseño urbano— para facilitar el acceso a la vivienda a las personas que viven y trabajan en València.

Redefinir la vivienda asequible

El estudio concluye que España necesita redefinir su política de vivienda. La llamada “vivienda asequible viable” debe ser digna, sostenible y replicable, pero también económicamente posible.
El director del Observatorio, Fernando Cos-Gayón López, lo resume en su editorial:

“El mercado es estadísticamente visible, pero socialmente invisible. Las familias trabajadoras son las grandes ausentes del nuevo ciclo inmobiliario. Los datos no son destino, sino mapa. Y el mapa de 2025 señala un rumbo claro: industrializar para construir más, redefinir la vivienda asequible y devolver a las ciudades su función esencial: ser lugares de acogida, no de expulsión”.

Fuente: Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV – Informe del Tercer Trimestre de 2025.

Urbania Developer es patrono de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV, reafirmando su compromiso con la investigación, la innovación y la búsqueda de soluciones que hagan del acceso a la vivienda una realidad posible para todos.